Aquellas personas que han habilitado un mini bar en casa para disfrutar de una buena copa en un espacio de desconexión después de la larga semana de trabajo, o para invitar a amigos y familiares a socializar mientras demuestran sus dotes en coctelería y su bien cuidada colección de botellas, de seguro querrán que esta zona esté lo mejor acodiciada posible y que luzca como de película.
Ya sea que tengan una habitación completa para dicho espacio, con bodega climatizada, barra, sillas y demás, o que se trate de una pequeña barra habilitada en el salón con una pequeña nevera guardando su colección de botellas, de seguro se querrá que cuente con todas las amenidades posibles y los accesorios necesarios para una experiencia de bar completa.
Primero, hay que empezar por tener una zona donde los invitados puedan sentarse a hablar o jugar una partida de naipes, por ejemplo, además del correspondiente espacio para almacenar las botellas como se debe (sobre todo cuando hablamos de botellas de vino), el espacio de almacenaje para la cristalería y los accesorios y un fregadero, el cual será de mucha utilidad.
Luego, hay que pesar en todos los accesorios y por supuesto, las copas y vasos adecuadas para cada tipo de bebida. Entonces hay que hacer una lista que vaya desde la cubitera, hasta los vasos para el whisky.
Aquí te ayudamos a elaborarla con el consejo de nuestros amigos de Giona Premium Glass, fabricantes de vasos y copas de cristal.
¿Qué necesito para tener mi propio minibar?
Aunque nos hemos referido a bares más granes y acondicionados que algunas personas montan en espacios completos solo para ello o colocando barras en el salón, queremos enfocarnos en los minibares propiamente dichos, que son los que constan de un carrito o estantería donde se coloca todo lo necesario para servirte una copa.
Aquí, la característica principal es que sean algo pequeños y manejables, pero con todo lo que necesitas para hacer un coctel.
Lo primero, es decidir su ubicación, siendo los lugares más pensados para ello el salón, integrados la cocina, en el hueco de la escalera, en un rincón de la terraza o en un espacio especialmente destinado para ello.
Una vez tengamos la locación de nuestro minibar, pasamos a hacer la lista de elementos, de la siguiente manera:
- Debes hacerte con un mueble, aparador o vitrina, si es que vas a destinar un espacio amplio. En caso contrario, un carrito camarera bastará.
- Debes determinar que tipo de bebidas tendrás en tu colección, para poder saber qué ingredientes, accesorios y tipos de vasos necesitas para crear tus cócteles.
- Cuántos invitados esperas tener dentro de tu minibar, ya que esto determinará el número de copas o vasos que deberás comprar.
Entonces, con esta información, podrás pasar a la compra de tus accesorios y vasos:
El carrito de mini bar
Las medidas del carrito deben estar adecuadas al espacio en el que se piensa almacenar y manipular, y para que pueda contener todos los elementos que necesitamos para preparar nuestras copas.
En cuanto al diseño, existen variedad, desde los más modernos y minimalistas, hasta piezas vintage con estilos de décadas pasadas que están llenos de glamour y originalidad; todo de pende del gusto del dueño.
Si se puede, es una buena idea que el bar cuente con rueditas resistentes para poderlo manipular con más comodidad, y que sea de materiales resistentes a los líquidos, ya que podrías derramar varios sobre la misma durante tus preparaciones.
La cubitera
Quizá, después de las copas y vasos, las cubiteras son de los elementos más básicos en un minibar, ya que esta será la que te permita conservar el hielo y las botellas a la temperatura necesaria.
Te recomendamos que sea grande y que traiga un cucharon de pinzas para manipular el hielo sin tener que usar nuestras manos y perder por completo la elegancia del momento.
El maletín de las especias
Además de tu colección de botellas, en las cual debes decidir entre vinos, wiskis, ginebras, rones, o un poco de todo, debes tener otros ayudantes para dale sabor a la degustación.
Entre estos podemos encontrar un kit que se hizo muy popular hace unos años cuando la gente comenzó a querer experimentar con sus cocteles y que ahora hace muy común guardar entre los elementos de nuestro minibar variedad de ingredientes como: vainilla en vainas, pimienta rosa, flor de malva, café de jamaica o nuez moscada.
Tu ‘mixer’ favorito
Otro elemento que necesitas para preparar tus bebidas es lo que se conoce en el mundo de la coctelería como un mixer. Esta de trata de una bebida con la que puedes combinar tus botellas para crear los diferentes cocteles y que necesita estar bien conservada en una nevera.
Esta puede tratarse de una buena tónica, hay unas que incluso vienen elaboradas con azúcares de origen natural, procedentes directo de las frutas, lo que además de ser más saludable, también da un toque más fresco a tus cocteles.
Las pajitas 100% sostenibles
En el caso de que quieras preparar unos buenos cocteles, por ejemplo, con diferentes frutas y sabores, necesitarás unas pajitas para que tu y tus invitados disfruten de la bebida.
Siempre puedes conseguir cajas de pajitas de plástico a un excesivo bajo costo, pero ahora que la tendencia es preocuparnos más por como todo este desperdicio de plástico va a afectar el medio ambiente, te sugerimos unirte a la tendencia eco-friendly y sorprender a todos tus invitados con tu conciencia medioambiental con unas pajitas sostenibles, de esas de acero inoxidable, que incluso vienen en varios colores y que puedes lavar y reusar.
Los palillos identificativos
Incluso, si quieres darle un toque de glamour y originalidad a tus creaciones en coctelería, te recomendamos comprar las tradicionales sombrillitas para decorar las copas o estos palillos de acero inoxidable diseñados especialmente para la decoración de cocteles y que viene en diferente colores y formas, que además tus invitados podrán usar para pinchar las frutas y aceitunas al final de su trago. Veras que le dará un toque muy creativo a tus reuniones.
Copas y vasos
Hemos dejado de último las copas y vasos, ya que son un tema muy extenso en donde también influye que tipo de cocteles o bebidas queremos preparar. Así, por ejemplo, tenemos esta lista de las más utilizadas, proporcionada por nuestros amigos de Giona Premium Glass:
- Las copas para ‘champagne’
Para no tener un desfile de copas diferentes en el minibar, ocupando un espacio incensario, te recomendamos apostar por lo seguro, que son las compas de champagne que además te van a permitir servir cualquier otro tipo de espumosos en ellas y siempre lucen elegantes y bonitas.
- Copas burdeos
Para tu selección de vinos es imprescindible una copa burdeos. Estas se caracterizan por ser de un cuerpo alargado y más estrecho, ligeramente abombada en el centro, estrechándose hacia la boca pero ofreciendo una buena abertura , y que son perfectas para los vinos jóvenes y blancos .
- Copa borgoña
Para los vinos tintos más complejos también hay una copa especifica y es la borgoña. Esta se caracteriza por ser de gran volumen y mucho más abombada, estrechándose hacia la boca. Dicho abombamiento permite además agitar ligeramente el contenido para facilitar la liberación de los aromas y su aireación. Es por esto que se recomienda para los vinos más complejos que suelen brindar una experiencia sensorial completa, que incluye la degustación del color, el aroma y el sabor, en un proceso paso a paso, y con el debido tiempo para que surja el deleite.
- Copa de vino blanco
Estas son las típicas copas alargadas y estrechas, pero siempre con una boca con buen diámetro para dejar libres los aromas de la selección de vino. Algunos modelos presentan gran altura del tallo a pesar del menor volumen del cáliz.
Dentro de estas encontramos a la tipología de copa Chardonnay, la cual suele ser algo más pequeña y con la boca más ancha. Esto diseñado así para que se pueda apreciar mejor los matices afrutados más intensos propios de estas variedades de vino.
Así esta también se recomienda mucho si se quiere disfrutar de un vino blanco seco, aunque en este caso, este tipo de líquidos se beneficiarán aún más de una copa con volumen en el cuerpo que se estreche en la apertura.
- Copas de vinos dulces, aperitivos y cata
En el caso de los vinos dulces o los aperitivos suelen tener copas específicas asociadas a la propia cultura de la bebida, como ocurre con el Oporto o el Jerez. Esto porque se trata de bebidas muy intensas y fragantes, a los cuales queremos potenciarles la liberación de aromas y que por lo tanto necesitan que haya más riqueza hacia la boca de la copa que hacia el tallo.
Por su parte, las variantes de boca más abierta permiten expandir mejor los aromas de los caldos menos intensos, como un Madeira.
Finamente, hay muchos más tipos de copas y vasos dependiendo de la bebida, como los vasos para Whiskey o para un rico Long Island