Odontología digital

Que la digitalización es uno de los mayores logros de la humanidad es algo que ya tenemos asimilado. Llevamos décadas digitalizando todo lo que nos rodea. Con digitalizar queremos decir utilizar tecnología digital para prácticamente todas las tareas que realizamos. Vivimos inmersos en la era digital y, son tantas las posibilidades que ofrece que no podemos adivinar qué será lo próximo para desbancarla y que esta, quede obsoleta.

Son tantos los campos y ámbitos que cuentan con tecnología digital para facilitarnos la vida que cada vez, nos cuesta más encontrar lo analógico en nuestras vidas. Desde los relojes hasta las cámaras de video o fotografía, pasando por un sinfín de aparatos que cuentan con todo lo necesario para parecer sacados del futuro. Futuro en el que ya, estamos instalados. Campos como la medicina, cuentan con tecnología digital de lo más avanzada para realizar tanto diagnósticos como aplicar tratamientos.

Dentro del amplio mundo de la medicina, los odontólogos no permanecen ajenos a esta revolución digital. Es muy habitual entrar en una clínica dental como Value Dental y encontrarse con especialistas en odontología digital. Como si de algo nuevo se tratara, esta rama de la odontología, promete mejores diagnósticos y tratamientos más eficaces. Sin embargo, aunque lleva años entre nosotros, todavía no conocemos en detalle en que consiste exactamente esto de la odontología digital. Cada vez cobra mayor protagonismo en las clínicas dentales y son más los odontólogos que se especializan en esta rama para utilizar todo lo que la tecnología pone a su servicio (y el de sus pacientes) para lograr los mejores tratamientos y diagnósticos con sus consiguientes ventajas.

Según los profesionales del sector, la odontología digital, está transformando por completo la manera en que trabajan los dentistas. En los últimos años, el sector ha experimentado algunos cambios radicales que conllevan mejoras constantes, gracias a la tecnología digital en la disciplina. Este hecho, ha sido bien acogido tanto por los profesionales del sector como los pacientes, debido a que proporciona grandes beneficios.

De qué hablamos cuando hablamos de odontología digital

Cuando hablamos de odontología digital, hacemos referencia a una rama de la odontología que se sirve de las últimas tecnologías digitales avanzadas desarrolladas. Esto incluye, el procesamiento de la imagen y los sistemas radiográficos que se utilizan habitualmente para realizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los problemas asociados a dientes y boca.

Con la integración de las últimas tecnologías digitales en la práctica de la odontología, es posible obtener resultados más predecibles, precisos, eficaces y satisfactorios para los pacientes. De esta manera se logra una mayor y más óptima funcionalidad y estética dental.

Si atendemos a la odontología tradicional, podemos comprobar como esta, se basa en la utilización de herramientas convencionales para trabajar: radiografías, impresiones de alginato y modelos de yeso, son más que habituales. Por el contrario, la odontología digital va un paso más allá y utiliza todo tipo de tecnología avanzada para obtener los mismos resultados pero con mayor precisión y en menor tiempo. Algunas de esas herramientas son el escáner intraoral; las radiografías digitales; la fabricación de prótesis dentales por impresión digital en tres dimensiones; imágenes de la cavidad oral en tres dimensiones; software de diseño asistido por ordenador (CAD); fabricación asistida por ordenador (CAM); o cirugía guiada por diferentes procesos digitales.

Todas estas herramientas de última generación, permiten a los odontólogos realizar sus diagnósticos de forma más precisa. Lo que conlleva una planificación del tratamiento de forma virtual, minimizando el margen de error humano. Conviene destacar que los tiempos de tratamiento se ven reducidos, gracias a la aplicación de la tecnología digital. La odontología digital resulta más rápida debido a que la captura de las imágenes digitales, el software utilizado y la fabricación digital, son más rápidos y eficaces que los métodos convencionales que conllevan el revelado de las radiografías, el trabajo en laboratorio, etc. Estos aspectos, posibilitan una mayor eficiencia y rapidez en la producción de las consiguientes restauraciones dentales. Lo que se traduce finalmente, en unos tiempos de espera inferiores para los pacientes.

Entre los beneficios que aporta la odontología digital son los que vamos a citar a continuación:

  • Rapidez en el diagnóstico y posterior tratamiento. La integración de las tecnologías digitales dentro del flujo de trabajo de una clínica dental, posibilita reducir los tiempos destinados al tratamiento. Los modelos digitales y la fabricación asistida por ordenador, agiliza en gran medida la producción de las restauraciones dentales como pueden ser las coronas o carillas. Esto reduce el número de visitas al dentista y acelera los tiempos de entrega de los tratamientos.
  • Mayor precisión, gracias a los escáneres intraorales y los programas de diseño asistidos por ordenador. Esta tecnología permite capturar imágenes en tres dimensiones de alta precisión. Esto mejora le diagnóstico, el diseño de los tratamientos y la fabricación de las piezas.
  • Comodidad para los pacientes, pues se reduce en gran medida la necesidad de tomar las impresiones tradicionales en yeso y alginato que resultan incomodas y desagradables para muchos pacientes. El escáner intraoral, permite capturar las imágenes de la boca de forma rápida y precisa.
  • Mayor personalización de los tratamientos. Las restauraciones dentales obtenidas con tecnología digital, se adaptan perfectamente a la cavidad bucal de cada paciente, mejorando el ajuste y la comodidad de la prótesis. Además de ofrecer la posibilidad de simular y planificar cambios estéticos en la sonrisa, mediante el software de diseño.

Tratamientos odontológicos realizados con odontología digital

Cada vez es más frecuente que los odontólogos, utilicen la odontología digital en sus clínicas y apliquen los tratamientos dentales correspondientes. Algunos de esos tratamientos, son muy conocidos por la mayoría, tanto si ha sido sometidos a ellos como si no.

Las microcarillas o carillas, son uno de esos tratamientos odontológicos que, gracias a la odontología digital, se vuelven más precisas. Las herramientas digitales, permiten realizar un análisis detallado de la posición y alineación exacta de cada una de las piezas dentales y su alineación. Esto resulta muy relevante para colocar las carillas y microcarillas, pues pueden simularse los resultados antes de realizar el tratamiento.

La ortodoncia invisible es otro de los tratamientos que ha revolucionado el campo de la odontología y que no sería posible sin la tecnología digital. Mediante el escaneo intraoral y el programa de planificación, es posible diseñar y fabricar los correspondientes alineadores personalizados que permiten colocar los dientes de manera gradual y controlada, sin necesidad de recurrir a los brackets metálicos.

Todo tipo de implantología dental, se ve beneficiado por la odontología digital. Como en el caso de las carillas dentales, los escáneres intraorales y los programas de diseño y planificación de implantes, permiten realizar una colocación de mayor precisión de cada uno de los implantes dentales que haya que colocar. Esto incluye un planificación virtual y muy precisa de la posición y el tamaño real del implante, así como la fabricación de las guías quirúrgicas personalizadas que garantizan una colocación tan exacta como precisa.

En cuanto a los costes, podemos decir que depende directamente del tipo de tratamiento a realizar y el caso concreto de cada paciente. Sin embargo, cabe señalar que en algunos casos, los costes se ven reducidos debido a que se requieren muchas menos visitas a la clínica, menos pruebas y ajustes y los materiales suelen ser menos costosos que los que se utilizan en la práctica tradicional. Aun así, todos sabemos que los tratamientos dentales no son precisamente económicos debido a todo lo que conllevan.

Lo más destacable de este tipo de avances en el campo de la odontología es la precisión que deriva de la aplicación de la tecnología. Cuando antes, con una impresión en alginato, el más leve movimiento de la boca del paciente durante la toma de la muestra, podía resultar en un error grave, ahora, el error es mínimo. Las muestras digitales, permiten optimizar los resultados y obtener imágenes de gran exactitud para producir las piezas dentales necesarias en cada caso, emulando a las piezas reales de cada paciente.

Otro plus añadido que ofrece la odontología digital es poder obtener diagnósticos de mayor precisión y más acertados en menor tiempo. El servicio y la calidad del mismo, se supera con el uso de la tecnología más vanguardista.

La implantación de la tecnología digital en la clínica odontológica va más allá de la mera adquisición de material de última generación. Los profesionales que quieren dedicarse a la odontología digital, pueden especializarse en esta disciplina y realizar los cursos universitarios correspondientes para garantizar su aprendizaje. Puesto que la conversión de lo analógico a lo digital es una realidad ineludible, lo más recomendable es que a la hora de acudir a un odontólogo, este se encuentre capacitado para utilizar la tecnología digital más avanzada y pueda aplicarla de la mejor manera posible para obtener los mejores resultados en sus pacientes.

En definitiva, lo analógico se nos queda arcaico y obsoleto, hasta en algo tan sencillo como colocar un empaste. El campo de la odontología es uno de los que mayores cambios ha experimentado en los últimos años y ha sido gracias a la tecnología. Esto ha posibilitado el acceso a los tratamientos y ha hecho posible que muchos temerosos del dentista, acudan a la consulta con más entusiasmo para comprobar como lucirán sus dientes tras la restauración.