Tips para elegir el estudio de arquitectura ideal

Cuando compré un terreno en la urbanización de los Ángeles de San Rafael, en Segovia, adquirí también una casa prefabricada, para así hacerlo todo a mi gusto. Eso sí, no pensaba que era necesario un estudio de arquitectura para instalarla, algo que me comentaron desde el ayuntamiento del Espinar, puesto que requería cimentación.  Así que tuve que ponerme manos a la obra en la búsqueda de uno, nunca mejor dicho.  Eso sí, escoger un estudio no es sencillo. Hay que tener en cuenta que no todos los proyectos de arquitectura van a ser iguales, por esta razón os quiero ayudar un poco con ello si también necesitáis uno para vuestra obra o proyecto.

¿Qué hace un despacho de arquitectos?

Un despacho de este tipo se va a encargar de los planos, coordinarlos, dirigirlos, ejecutarlos, construirlos, así como controlar el diseño arquitectónico de las propias obras. En un estudio no solo van a trabajar los arquitectos. Ellos tienen que colaborar con otra serie de profesionales del mundo de la construcción. Todos en conjunto darán forma a una idea; es un trabajo en equipo. Para que te hagas una idea, un estudio de arquitectos, lo que hace es ofrecer servicios en el campo de la arquitectura, diseño de interiores, planes, diseños urbanos o en el de la consultoría.

¿Por qué contratar un despacho de arquitectos para mi proyecto?

Lo más seguro es que cuentes con una idea general de lo que estás buscando, pero es preciso que los profesionales te ayuden a que se haga realidad. En ocasiones, como en mi caso particular, no se construye algo partiendo de cero; en otros hay que remodelar o realizar labores de mantenimiento en un edificio. En todo ello te puede ayudar un despacho de arquitectos.

Tanto los diseñadores como los arquitectos se tienen que encargar de hacer completamente el proyecto. Ellos deberán gestionar adecuadamente el presupuesto para que todo suceda conforme a los tiempos, costes y calidad que establezca el cliente, además de los permisos y trámites.

Eso sí, seguro que te preguntas: ¿De qué manera se puede elegir el estudio de arquitectura ideal para un proyecto?: Vamos con una serie de consejos para elegir un buen estudio de arquitectura ideal para realizar tu proyecto:

Investigación

Aunque muchos arquitectos suelen tener fama y nombre, es necesario también investigar sobre ellos a fondo. Ten en cuenta que dependerá de tus necesidades el despacho que quieras contratar. Eso sí, vas a tener que dedicar tiempo a explorar sitios web, reseñas, clases de servicios y demás. De la misma forma, es posible que tengas que recurrir a recomendaciones y referencias por parte de conocidos. El equipo de trabajo del despacho es bastante importante, ya que lo ideal es que existan expertos en todo tipo de áreas de trabajo.

La formación

El despacho que elijas deberá estar formado en las últimas novedades en arquitectura para así poder afrontar con garantías los proyectos. En este sentido, el Centro de Formación especializado en programas de diseño para arquitectura. ControlMad nos comentó que hay algunos de ellos como Rhinoceros o Grashopper, que son claves para hacer modelados 3D y combinarlos con diseños paramétricos. En muchos casos, también nos han dicho que son los propios despachos de arquitectos, los que contactan con ellos para así actualizar a sus profesionales, algo muy necesario en un sector sometido a tantos cambios constantes.

Describir detalladamente el proyecto

No te olvides de solicitar la información que creas precisa, tanto los costes como los tiempos de entrega, materiales, dirección del proyecto, etc. De igual manera, es válido el que se proponga que hagan un estudio para la viabilidad del mismo proyecto. Así tendrás las cosas más claras y sabrás qué trabajos realizarán y los tiempos para su realización.

Verificación de las credenciales

No solo debes ver el portafolio, tienes que consultar en el registro profesional. Es interesante preguntar si este despacho hizo proyectos parecidos al tuyo o en la misma región para poder saber si se han familiarizado con las normas, geografía, usos o las costumbres que haya en la zona. Nosotros elegimos a un estudio de El Espinar que nos recomendaron porque que trabajaba mucho en la urbanización, por lo que todo fue más fácil.

Estilo de arquitectura

Aunque muchos de los arquitectos se adaptan a las necesidades y gustos de la clientela, lo cierto es que los despachos de arquitectos acostumbran a tener unos estilos bien definidos. Conocer antes su trabajo, es de gran ayuda para elegir el estilo que sea más cercano a su propio proyecto.

Presupuesto

Se dice que lo barato suele salir al final caro. La elección del presupuesto más bajo no suele ser siempre lo mejor. En ocasiones es posible que los materiales no vayan a ser de la mejor calidad o que el equipo de arquitectos no tenga demasiada experiencia. Hay que asegurarse de que tengas por contrato los tiempos de entrega de cada una de las etapas, así como un presupuesto máximo en el caso del proyecto, así como el alcance de las funciones del arquitecto y las condiciones que haya de pago. Deberán establecerse las condiciones con claridad, ya que la relación entre el cliente y el propio despacho de arquitectos tiene que ser de total confianza.

Esperamos que después de estos consejos ahora sepas un poco más sobre un tema que suele ser objeto de bastante curiosidad por muchos clientes que tuvieron que afrontar su contratación sin tener conocimientos de arquitectura.

¡No te pierdas las redes sociales!

Facebook
Reddit
LinkedIn

Mas comentados