Consejos para fotografiar al bebé y conseguir unos resultados excelentes

Es importante planificar cuidadosamente las sesiones de estudio con bebés, por lo que el fotógrafo puede enviar a los padres una guía de preparación para que se hagan una idea lo que va a ocurrir durante la sesión. Los bebés despiertan nuestro lado más tierno y la fotografía es una de las mejores maneras de conservar esos cambios rápidos y únicos en su desarrollo.

Los fotógrafos utilizan las mejores técnicas para crear imágenes originales pero las sesiones con bebés suelen ser más rápidas. Lo mejor es aprovechar el tiempo al máximo cuando el bebé esté durmiendo, en calma o de buen humor. Es fundamental que el estudio fotográfico sea un entorno agradable para un recién nacido, porque a los bebés les encanta los entornos cálidos.

Las fotos de los bebés dormidos son muy tiernas y podemos envolverlos en una manta. Una vez envuelto el pequeño, no es aconsejable quitarle la manta hasta que el experto no haya terminado con todas  esas poses. Podemos optar por una manta en un tono neutro, ya que combina con cualquier look. Cuanto más feliz esté el bebé, mejor será la imagen, por lo que el fotógrafo debe elegir el mejor momento para hacer la sesión.

Con un poco de atención, podemos saber cuándo el pequeño se encuentra más animado, ya que puede que el recién nacido esté más tranquilo después de la toma o tras la siesta de media mañana. El experto debe acercarse a la altura de los ojos del bebé para tomar una fotografía, ya que en el álbum no pueden faltar las fotos clásicas de los primeros planos de su rostro o de sus diminutos pies. En el caso de los bebés que empiezan a andar y de los niños de 2 o 3 años, las imágenes que incorporan movimiento son muy divertidas.

El experto puede retratar al pequeño mientras juega o pasea en su caballito. El fotógrafo debe planear las tomas que va a capturar y tener el equipo preparado para aprovechar que el bebé está contento. El tiempo es un factor importante en la sesión porque nunca sabemos cuánto va a durar el buen humor del pequeño. El bienestar del bebé es muy importante y el fotógrafo tiene que saber cómo sujetar al niño y qué hacer si se despierta y llora.

La fotógrafa Paqui sirvent, especialista en sesiones de embarazos y newborn, nos cuenta que lo mejor es adaptar la sesión siempre al bebé porque él va a ir guiando las fotografías y marca el ritmo y las paradas,  ya que todo depende de si el pequeño está totalmente dormido o no.

Se recomienda comenzar por las fotografías familiares porque no importa que el niño esté totalmente dormido. Los hermanos mayores también pueden participar en la sesión de fotos, ya que es importante mostrar el amor de hermanos. Los familiares deben llevar prendas en colores neutros y a juego con el look del bebé. En el álbum tampoco puede faltar una fotografía con los padrinos, los primos o los abuelos. ¡Estás imágenes transmiten el vínculo familiar!

En la fotografía newborn los primeros días de un recién nacido son muy especiales para los progenitores. Lo mejor es realizar la sesión por la mañana para aprovechar la luz natural y son las horas en las que el bebé está más tranquilo, y suele dormir unas 17 horas de media. Desde Domestika explican que «la fotografía newborn es la rama de la fotografía especializada en bebés recién nacidos, que se encarga de retratar a los pequeños cuando apenas tienen unos días o semanas de vida”

Conforme pasan los días, las poses típicas son mucho más difíciles de conseguir y el sueño del pequeño también va siendo más ligero. Durante esta etapa, es posible capturar la delicadeza del recién nacido de una manera especial, ya que puede realizar gestos adorables. Además, el pequeño tiende a dormir más y suele ser menos sensible a los estímulos externos, por lo que estará más calmado y relajado en las fotografías.

El niño debe llevar looks minimalistas y prendas básicas, como bodies en tonos neutros y suaves, para resaltar la belleza del pequeño. Pero se debe evitar los colores muy llamativos o estampados que quiten protagonismo al pequeño. Es aconsejable hacer descansos y evitar sesiones largas que puedan incomodar al recién nacido. Es importante optar por un fotógrafo que transmita confianza y paciencia para llevar a cabo este tipo de fotos, y debe empatizar con los padres y el recién nacido para conseguir imágenes tiernas y naturales. Antes de elegir el fotógrafo, debemos tener en cuenta el estilo de fotografías que realiza y la experiencia.

¡No te pierdas las redes sociales!

Facebook
Reddit
LinkedIn

Mas comentados