El haloyoga es una práctica que fusiona los beneficios de la haloterapia con los del yoga. Esta combinación aporta múltiples beneficios, ya que relaja y mejora la calidad del sueño. Al realizar las sesiones en cuevas de sal y activar el halogenerador, las micropartículas de sal mineral se dispersan por toda la sala, potenciando la respiración consciente y la combinación de asanas.
El haloyoga es una práctica apta para principiantes y avanzados, niños y adultos. Las sesiones de haloterapia consiguen potenciar los beneficios del yoga al realizar un trabajo de respiración consciente y las micropartículas de sal que están en suspensión en el ambiente pueden mejorar todo el aparato respiratorio. Con esta actividad podemos desconectar del estrés, tonificar el cuerpo y mantenernos en forma.
Estar unos 30 minutos en las cuevas de sal nos va a permitir mejorar la respiración, encontrar el bienestar y la calma. Con el yoga podemos potenciar los movimientos, mejorar la calidad de vida y estirar el cuerpo. Después de practicar yoga en las cuevas de sal, volveremos a casa más relajados y de mejor humor. La haloterapia también mejora el estado de ánimo porque los iones negativos poseen propiedades relajantes.
¿Cuáles son los beneficios?
Los beneficios del haloyoga son los siguientes:
-El yoga con las propiedades terapéuticas de la sal ayuda a fortalecer el cuerpo.
-Refuerza el sistema inmunológico.
-Reduce el estrés.
-Mejora la respiración.
-Ayuda a prevenir enfermedades respiratorias.
-Elimina la mucosidad de las vías respiratorias.
Características de la haloterapia
La haloterapia es una terapia que consiste en respirar micropartículas de sal de roca 100% natural y libre de impurezas. Está indicada para niños a partir de los 3 meses de edad, adultos y embarazadas. La haloterapia mejora los problemas respiratorios, dermatológicos o estrés. Fue el médico Feliks Boczkowski, quien descubrió en 1841 que los mineros que trabajaban en las cuevas de sal en el sur de Polonia no sufrían, al contrario que el resto de la población, tuberculosis.
Esta terapia natural mejora la función pulmonar y reduce la necesidad de tratamientos farmacológicos. Además, no tiene contraindicaciones en la interacción con fármacos y mejora la calidad de vida. La haloterapia es idónea para las siguientes patologías: Faringitis, sinusitis, asma, neumonías, bronquitis, bronquiolitis, resfriados, gripe, laringitis, esclerodermia, fibromialgia, etc. También está recomendada para enfermedades dermatológicas como dermatitis atópica, acné y psoriasis.
La haloterapia consiste en simular el clima que encontramos en el interior de las cuevas de sal para respirar un ambiente saturado por micropartículas de sal roca de origen mineral. La duración de las sesiones de haloterapia dependerá de las necesidades de los pacientes, pero generalmente se realizan sesiones de 60 minutos para adultos y 30 minutos para niños.
Desde la primera se pueden empezar a comprobar los beneficios y los pacientes pueden disfrutar de un ambiente seguro, porque en estas cuevas no hay hongos ni virus. Podemos relajarnos en una cueva con sal en paredes y suelo, y se recomienda un mínimo de diez sesiones de diferentes tiempos de duración. La sal es eficaz para favorecer la expulsión de la mucosidad, reducir la inflamación de las vías respiratorias, fortalecer el sistema inmunológico, etc.
Los expertos en el diseño y la instalación de cuevas de sal de la empresa Saltium nos explican que en las cuevas de sal no hay humedad, la sal es procesada en micropartículas por halogeneradores y cuenta con un sistema de ventilación que renueva el aire de la sala.
Los pacientes se tumban en unas hamacas que están dentro de la cueva y aunque haya varias personas en la cueva de sal no hay posibilidad de contagio, porque el aire es aséptico y se renueva cada 15 minutos. La haloterapia también es idónea para los deportistas porque mejora la función pulmonar y capacidad respiratoria. En algunos países como Rusia la haloterapia está incluida en su sistema sanitario como terapia oficial.
Desde Levante-EMV explican que «las micropartículas de sal concentradas se mezclan con el aire de la sala y, durante el transcurso de una sesión de entre 40 y 60 minutos, son inhaladas por los pacientes. De esta manera, las micropartículas de sal llegan a todas las partes del sistema respiratorio, en el caso de las salas colectivas y en las salas individuales los usuarios pueden quedarse en ropa interior, en bañador o desnudos para que las micropartículas de sal se depositen sobre las capas superficiales de la piel».
Beneficios de la sal
La sal aporta propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Estas son:
–Antiinflamatoria: las micropartículas de sal reducen la inflamación de las vías respiratorias y aumentan la capacidad pulmonar.
–Antiséptica y antibacteriana: Neutralización de patógenos y crea un ambiente sin virus.
–Efecto osmótico sobre fluidos corporales: Ayuda a la fluidificación y expectoración de mucosidad y flemas.
–Iones negativos: Reducen el estrés y favorecen la producción de serotonina y endorfinas (“hormonas de la felicidad”).