Un buen catering puede ser, sin duda, un elemento vital a la hora de hablar del éxito en cualquier clase de celebración. El que un evento vaya a ser un éxito puede multiplicarse en cuanto a sus posibilidades cuando la comida sea de calidad, por este motivo la elección de un catering de calidad es de las elecciones de mayor importancia cuando queremos organizar un determinado evento.
La importancia del catering
Los éxitos en las celebraciones son medidos por dos cosas, el servicio y la comida, pues como hemos dicho antes, en el caso de que la gastronomía sea de calidad, el evento al que acudamos puede ser algo digno de recordar.
El caso es que lo que hace que un evento de catering sea de calidad es la variedad, pues es preciso que haya diversidad en los platos para que los invitados queden satisfechos.
Vamos a ver los puntos de mayor importancia cuando se hace un catering:
Número de invitados
La cantidad de comida que sirvamos va a variar dependiendo de la cantidad de asistentes a la celebración que se realice, puesto que no es igual el que se haga una celebración en familia que otra de carácter institucional o empresarial en la que lleguen a concentrarse cientos de personas.
De igual forma, hay que conocer bien los gustos de los invitados y si tienes alergias de determinado tipo Hay expertos en esta clase de hostelería que nos advierten que conforme más se conozca al público objetivo, mayor control y preparación tendremos para poder afrontar cualquier tipo de imprevisto.
Presupuesto
Hay que valorar también las cantidades monetarias que se invierten en esta clase de servicios En este aspecto, el precio del catering va a depender de una serie de factores tales como el precio del menú, el servicio, los comensales y la duración de los mismos.
Lo más habitual es que se pase a instaurar un precio base y después vaya variando dependiendo de los elementos que añadamos. Algunas de las variables que se suelen usar más a la hora de establecer los precios son los comensales y la duración.
Comensales
Otro factor al cuál se debe dar la importancia que merece es el de poner un precio, hablamos de una clase de catering en el cuál se van a servir cockteles o comidas con una mayor elaboración. Esta clase de catering por lo general dura como mucho tres horas, pues si se pasa de este tiempo se debe pagar un precio extra.
Duración
Esta clase de catering es el que vale de forma estética como son las mesas de los almuerzos o coffee breaks. Por lo general duran sobre 20 minutos y la hora. Esto es lo que pasa con los mencionados antes, y si se pasa del tiempo previsto se pagará algún extra.
Hay elementos que lo que hacen es conseguir que crezcan los precios de catering, como son los muebles y vajillas que se usan.
De la misma forma, el cocinero puede ir en algunos casos a los evento, cocinar y servir en esa celebración. Esto es posible que pueda llegar a influir en el precio cuando hablamos del número de los camareros utilizados.
Tipo de comida
Respecto a esto, las posibilidades son enormes, pues van a depender de la clase de celebración. No es lo mismo que se haga una rueda de prensa que un seminario o un enlace. Todo ello hará que en los eventos de menor tamaño se hagan presentaciones o en los coffe breaks cafés, pasta y pequeños aperitivos.
Tendencias
Al igual que en otros sectores en el catering se ha podido apreciar una evolución que va a depender de las modas o de los estilos de vida que tienen las personas. En estos últimos años, con los movimientos favorables a una vida más sana , es posible ver comidas más saludables y que tienen más respeto con el medio ambiente, lo mismo que han aumentado los eventos en los que hay maridajes o showcookings donde existan demostraciones culinarias.
La paella, una buena opción de catering
Vamos a conocer más sobre una de las opciones preferidas en todo catering como nos refrendan paellasgigantesrossini.es desde sus años de experiencia. Ellos creen que al ser la paella uno de los platos señeros de la gastronomía española, es una apuesta segura de éxito.
El origen de la paella es bastante humilde, más de lo que pensamos. Eso no ha sido óbice para que sea un plato conocido en todo el mundo y donde cualquier turista acaba atraído por él.
Hablamos también de un atractivo para el turismo, lo mismo que la clásica tortilla de patata o el jamón ibérico, que ha conseguido conquistar incluso a los paladares de mayor exigencia.
Los motivos podemos encontrarlos en que encajan en la mayoría de paladares por su enorme variar, pues puede haber interpretaciones de paellas de lo más diferente. En los ingredientes es posible incluir desde el marisco y pescado hasta la carne, verduras o incluso mezclarlos ambos.
Si se dejan al lado las preferencias o gustos, la paella es cierto que no es lo mismo que conocemos hoy ni tiene idénticos ingredientes. El origen de la misma es de lo más humilde y después de una serie de peripecias ha terminado por ser uno plato emblemático de la gastronomía de España.
Su historia
Los comienzos pueden remontarse a los siglos XV y XVI, situados en las zonas rurales de Valencia, la famosa Albufera. Este plato era de pastores y campesinos, pues era sencilla de hacer con los ingredientes con los que contaban en el campo.
En los primeros años pasó a estar compuesta solo por arroz, harina o leche de almendras La receta se fue enriqueciendo con el añadido de otra clase de ingredientes tales como las aves, conejo, pato o libre. Todo ello se mezclaba con las verduras que ellos cultivaban, el arroz, azafrán, aceite de oliva y todo se cocinaba a fuego lento y con leña, más concretamente con madera de naranjo.
Los inicios llegaron a ser diferentes en las zonas marítimas, en las que este plato pasó a contener también pescado o marisco, pasando a ser un tipo más de paella, conocida como paella marinera.
El plato pasó a tener mucho éxito entre las clases altas, hasta el punto de que en el siglo XIX terminó siendo el plato favorito en las celebraciones, tanto en Valencia como en toda España, hasta el punto de que se conoció también fuera de nuestras propias fronteras, en las celebraciones o incluso usándose como una herramienta en el campo diplomático para el tratamiento de los conflictos a nivel político.
La gran popularidad que tuvo hizo que sobre 1885 empezaran a aparecer las primeras alternativas a la receta que existía originariamente, llegando a tal punto que los ilustrados también la denominaban como “un circo gastronómico”.
Lo cierto es que no les faltaba razón, pues ahora podemos ver cómo hay casi tantos tipos de paellas como estrellas en el firmamento, pues se puede realizar con multitud de combinaciones de ingredientes.
Origen de la palabra paella
Hay muchas teorías sobre el origen de la palabra “paellas”, destacando que procede del latín, más concretamente “patella”, que significa sartén. Otra de las teorías es que puede provenir de la palabra árabe “baquiyah”, puesto que el arroz es un cereal que lo trajeron a nuestro país los páramos, que eran habitantes provenientes de África en el siglo VIII.
Eso sí, la que destaca por ser la más romántica es la que dice que un hombre llegó a preparar una paella para así ganarse el cariño de la novia y que su nombre derivó en la frase en castellano de “por ella” o “para ella”.
¿Hay una única receta?
Se puede decir sin temor a equivocarnos que la paella es de los platos que casi llega a admitir cualquier clase de ingrediente y que hasta usando los mismos, una paella nunca va a saber lo mismo que otra. Esto hace que no hablemos de una sola receta, pues son muchas las posibilidades que variarán dependiendo del gusto de cada persona, pero que inicialmente nació como resultado de todo lo que los campesinos podían llegar a tener y donde había toda clase de ingredientes, con el azafrán como estrella cuando se le quería dar un sabor especial.
Eso sí, no hay que olvidarse de que las paellas de pescado y marisco también se han ido haciendo un hueco en la gastronomía de nuestro país, pasando a ser de las que tienen más el favor del público.
Deseamos que después de todo lo que te hemos contado hayas conocido la importancia del catering y también el papel importante que tienen algunos platos como la paella en los mismos.
De todas formas, lo mejor es tener las ideas claras o en caso de que no las tengas, no tener problemas a la hora de resolver las dudas que puedas llegar a tener con los profesionales que se dedican al catering, pues a fin de cuentas son ellos los que tienen que lidiar con este trabajo en su día a día.