Consejos de mantenimiento para ventanas

El mantenimiento de las ventanas en el mejor estado para su conservación es una tarea de gran importancia. Muchas personas se preguntan de que manera se puede realizar el cuidado de las ventanas una vez que se instalan, todo para que puedan estar como lo estaban desde el primer día.

A todo el mundo le gusta ver perfiles inmaculados o unos vidrios en los que solo se vea la etiqueta y unos herrajes brillantes. Con el mantenimiento sencillo y adecuado de las ventanas van a estar siempre como el primer día.

El mantenimiento de las ventanas mejora la apariencia estética y además ayuda de manera importante a maximizar su vida útil y prestaciones, a la vez que se mantiene la garantía de manera intacta.

Debido a ello, vamos a indicarte una serie de consejos para que puedas mantener las ventajas en perfecto estado todo el año:

Quitar los precintos y etiquetas de perfiles y vidrios

Lo primero que hay que hacer para comenzar a disfrutar de las ventanas es proceder a quitar la totalidad de elementos para la protección e información que las ventanas pueden llevar. Los perfiles de PVC cuentan con la protección de una serie de films de plástico donde la función más importante es que se protejan en el proceso de fabricación y también en el transporte.

Los films se deben quitar en cuanto se haya procedido a realizar la instalación. No se deben dejar mucho tiempo colocados en las propias ventanas, en especial los de la zona de fuera, pues cuando hay sol, lo que ocurre es que el film que lo protege termina adhiriéndose más al marco y después es más complejo el poder quitarlo.

Para el resto de las etiquetas, tanto si se habla de las informaciones del vidrio como las etiquetas del apartado energético de la ventana y demás sellos, por lo general suelen quitarse fácilmente y no suelen dejar marcas.

Lo más aconsejable de todas formas es quitar todos los elementos de la ventana para que así se pueda ver en su globalidad. Cuando se ve alguna clase de anomalía en la ventana, informando de ella, lo más breve que sea posible al instalador.

Mantenimiento controlado de los problemas de la humedad

Al instalar ventanas nuevas con propiedad aislante, se logra, como nos dicen los expertos de replus.es, una reducción en cuanto a las problemáticas de condensación que puede haber con las ventanas antiguas, en especial en las zonas frías y donde hay mucha humedad.

La condensación suele muchas veces ser la culpable de la humedad o el moho en el seno del hogar. Pensemos que también es importante de cara a solucionar otras problemáticas en el hogar en el caso de que hubiera, pues no vale solo con solucionar solo los problemas que causan las ventanas que no son adecuadas.

Pensemos que hay zonas en España que tienes bastante humedad y en los meses de frío es el momento en el que las ventanas aislantes son buena solución de cara a reducir la condensación.

En dicha zona, además del uso de marcos de PVC con el mínimo valor U posible, es preciso que se acompañe de un vidrio aislante y con emisiones bajas.

Pese a que los perfiles sean bastante aislantes, si el vidrio que se instala no tiene buena capacidad para el aislamiento, la condensación comenzará apareciendo en las zonas de vidrio. Pensemos que puede terminar apareciendo en el vidrio, entrando con facilidad entre la unión donde se une marco y el muro.

Siempre va a ser mejor tener controlados los problemas en cuanto a humedad, en especial las habitaciones que tienen mayor propensión a un elevado nivel de humedad, caso de las cocinas o los baños. Nunca hay que olvidarse de ventilar el hogar cada poco tiempo, en especial cuando las habitaciones tienen valores de humedad altos.

Mantenimiento de las ventanas limpias

Cuando no hay una limpieza que se realice regularmente, pensemos que tanto la suciedad como los desechos se pueden ir acumulando en las ventanas, en especial en los balcones y puertas de entrada que se encuentran al nivel de suelo, estando en estrecho contacto con áreas de jardín.

La suciedad en el caso de que no se limpie, puede hacer que con el pasar del tiempo cause una serie de manchas en las ventanas, en especial en la parte de la silicona y los herrajes de las ventanas. Por todo ello nuestra recomendación es la limpieza de las ventanas de manera regular, no solo atendiendo el vidrio, también debiendo hacerlo a los marcos, herrajes y a las partes fijas y móviles.

No se deben usar productos de limpieza que tengan disolventes, pues pueden hacer daño a las ventanas, con que uses jabón y agua vale para una limpieza común,

Atiende a los marcos de las ventanas

Precisan de escaso mantenimiento. El caso es que, aunque necesiten poco mantenimiento, si que deben limpiarse. Para ello, lo mejor es mezclar agua caliente y jabón para que los marcos se encuentren en el mejor estado.

Cuando haya alguna mancha complicada de quitar, también existen en el mercado productos especiales para PVC. Con independencia del producto elegido, no debes usar las esponjas compuestas de lana de acero u otras esponjas agresivas. Para ello mejor pide consejo al instalador.

El mantenimiento de las piezas móviles

Pensemos que las partes móviles de muchas ventanas realizadas en PVC casi no necesitan atención. Para las partes metálicas que se encuentran en movimiento, lo mejor es lubricarlas ocasionalmente.

De cara a orientar, vale con mantener este tipo de zonas cada tres años. En estos casos, el aceite ligero, es el ideal para mantener los componentes de tipo metálico. Así es como se pueden mantener con el mejor rendimiento, de tal forma que ayuda a que los sistemas para el cierre se vayan a desplazar con mayor suavidad.

Si tienes alguna duda sobre el mantenimiento de las ventanas, puedes contactar directamente con tu instalador o también ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto.

Recomendaciones para adquirir ventanas de PVC

Cuando pensamos en hacer reformas en la vivienda, uno de los elementos que se suele plantear de cara a su sustitución suelen ser las ventanas. Cambiar las ventanas es algo necesario cuando vemos que las que tenemos no aíslan como deberían o las ha dañado mucho el paso de los años.

Clase de apertura

Respecto a ello, pensemos que las que son del tipo corredera u oscilobatientes suelen ser las de mayor modernidad. Cuando se piense en el PVC como elección del material, es fundamental optar por la opción oscilobatiente.

La oscilobatientes son ventajosas, cuando están hechas de PVC, como en las ventanas de mayor versatilidad, se pueden abrir en vertical y en horizontal. Dispondrás de un nivel de aislante mayor en cuanto a acústica y también a nivel térmico, contando con un cierre hermético que hace que aumente su eficiencia.

El tamaño

Pensemos que en el mercado hay una gran variedad de ventanas de PVC y no es fácil la elección o decisión ante una oferta tan grande. Por todo ello, de los aspectos más importantes que se deben valorar son las propias medidas que tendrá la ventana.

En el mercado hay muchas ventanas de PVC y es complicada la elección ante una oferta amplio. Estamos ante un aspecto importante que se debe valorar con las medidas de la ventana.

Clases de cristales

Algo fundamental cuando se adquieren ventanas de PVC es el cristal que se va a instalar. Para ello hay que pensar que el vidrio podrá ser de distintos grosores y tratamientos, de tal manera que dependiendo de la clase de vidrio se pueden obtener distintos niveles de eficiencia y aislamiento.

Lo mejor es utilizar un vidrio doble en la ventana, en la que uno de estos va a tener tratamiento a nivel acústico y el otro térmico. Así se obtiene un aislamiento mayor y una alta eficiencia de la ventana.

El acristalamiento en cuanto al aislamiento da más confort en el hogar y la tranquilidad de que vas a contar con una ventana donde habrá más eficiencia a nivel energético.

Color y acabados

El color es importante al hacer reformas, pues puede tener gran influencia en el resultado que haya al final.

Lo que se recomienda es que en el caso de que no hay demasiado presupuesto es la elección de las ventanas blancas. El color es el estándar y se puede dar con él a un precio más barato que otros colores.

Si quieres gastarte más en el color o acabado, en las ventanas de PVC es posible encontrar una gama de foliados con diversos colores o acabados, pero tanto el tiempo de fabricación como los costes serán superiores.

Selección del perfil

Un aspecto que debemos considerar es la elección del perfil de la ventana. Es el conjunto del marco de la totalidad de la parte fija de la ventana. No olvidemos que el perfil va a soportar el peso, tanto del cristal como de las hojas.

Es vital pensar que hay distintos grosores de perfiles, donde el más común en las ventanas de PVC va a ser de 70mm y va a ser el más recomendable, salvo que estemos buscando un plus en cuanto a aislamiento o estanqueidad, donde es posible dar con otros que tengan 76mm u 80mm.