Conoce las funciones del pedagogo terapeuta

La sociedad precisa de apostar por la inclusión, donde los pedagogos terapéuticos han pasado a ser profesionales importantes de cara a que la igualdad pase a ser toda una realidad en el campo dela educación.

El trabajo de los maestros en la pedagogía terapéutica actúa en el campo escolar. Es necesario que se atiendan las necesidades en el plano educacional de todos los alumnos. Hay nueva ley educativa en España que lo que hace hecho, es dejar más claros los perfiles de alumno y una serie de descripciones bastante más claras y descriptivas para las necesidades que necesite el alumnado.

En este contexto es donde puede cobrar gran importancia el pedagogo terapeuta, pues este es un profesional que tiene la responsabilidad de poder facilitar a los alumnos una serie de recursos o estrategias que son necesarios de cara a que se puede afrontar en igualdad de condiciones los procesos educativos y de aprendizaje.

La labor del maestro en el campo de la pedagogía terapéutica actúa en el campo escolar, más concretamente en los centros educativos de infantil y primario, pero los mismos pueden terminar desempeñando las funciones de atención a la diversidad en los centros de educación secundario y especial.

La importancia de una buena formación

Los expertos de preparadorpt.com, creen que se debe profundizar en este campo, donde la formación es fundamental para luego después dar un gran rendimiento a los usuarios.

La pedagogía terapeútica online lo que hace es capacitar para el trabajo en esta serie de centros, permitiendo que se accedan a la posibilidad de realizar estudios de máster más en concreto. Para ello es preciso de tener el Grado de Educación Primaria.

Los que defienden la educación inclusiva tienen bastante claro que cuando se quiere conseguir el objetivo de una enseñanza igualitaria, todo ello va a pasar por atender a las necesidades de los alumnos, y hay especialistas que trabajan para y por la atención a la diversidad existente con el pedagogo terapeuta.

Los maestros de este tipo son los responsables de poder atender bien a los alumnos que alguna vez en su propia trayectoria educativa van a necesitar un apoyo extra o una atención en concreto que se deberá adaptar a las necesidades que haya en una situación en concreto.

Hablamos de que pueden ser estudiantes que tengan necesidades en el campo educativo especiales que derivarán de una serie de discapacidad o trastorno de gravedad, pero que de la misma, es posible que haya alumnos que necesiten un enfoque educativo distinto al que se establece por sus altas capacidades o dificultades a la hora de aprender, así como por otras razones como haberse incorporado tarde al sistema educativo o complicaciones de carácter puntual en cuanto al desarrollo.

La misión más importante que tiene un pedagogo terapeuta, es que se aporten herramientas o estrategias para que el alumno que tenga necesidades en concreto pueda lograr los objetivos académicos que tenga. El caso es que hay más labores que suele desempeñar este profesional.

Algunas de ellas son:

Hacer más fácil, tanto la inclusión como la atención a la diversidad de los alumnos que tengan necesidades en concreto de apoyo educativo.

Tomar la decisión de cómo serán atendidos los alumnos que tengan necesidades en concreto de apoyo educativo con el resto del equipo docente.

Identificación de las necesidades educativas en especial, interviniendo y haciendo un seguimiento al respecto.

Se deben hacer o ajustar los materiales en el campo didáctico que sean precisos a los requisitos que necesiten los estudiantes, haciendo las adaptaciones de currículum que sean precisas, encargándose de la gestión y del diseño con la colaboración de los profesores.

Atender en el aula a los alumnos que tengan necesidades en el campo educativo de manera especial.

Se debe de poder definir con otros profesionales que trabajen con el alumno una metodología uniforme que se deberá seguir.

De la misma forma es necesario que se asesore y guie a la familia sobre los avances en el campo educativo de los hijos.

De igual manera, es necesario el asesoramiento y colaboración con otros maestros en el campo de la atención de alumnos que tengan necesidades en concreto de apoyo educativo.

El maestro que trabaja en el campo de la pedagogía terapéutica es el profesional que se forma para poder ir detectando algunos de los síntomas que de algo no termina de ir bien, tanto en cuanto al desarrollo cognitivo del alumno como en cuanto al aprendizaje.

Lo cierto es que este va a poder derivar al alumno al profesional correspondiente para que haga el diagnóstico pertinente.