Los adolescentes españoles tienen problemas de índole psicológico

Debemos estar permanentemente alerta en los diversos aspectos que atañen a la salud de las personas en nuestro país. No cabe la menor duda de que una de las cosas que deben entrar en ese saco es la salud mental, algo de lo que en muchas ocasiones nos hemos olvidado y que juega un papel de gran relevancia a la hora de garantizar o no nuestro bienestar. En España hay muchas más personas de las que creemos que tienen problemas derivados de una mala salud dental y, en muchas ocasiones, ni siquiera ellas mismas saben que los padecen. Pero sus consecuencias son reales y están ahí por mucho que no las veamos.

Además, hay que dejar clara una cosa: todos los grupos de población tienen personas que disponen de una mala salud mental. Tendemos a pensar que son las personas de mediana o avanzada edad las que tienen problemas de este tipo. Los adolescentes es cierto que no trabajan, que no tienen preocupaciones de índole económico y que está claro que llevan otra vida. ¿Significa eso que no tienen problemas de índole mental? Por supuesto que no. Los niños son personas que pueden tener problemas mentales por muchas razones y conviene no olvidarse de esto si queremos hacer posible que dispongan de una buena vida.

¿Qué puede provocar problemas psicológicos en un niño o niña? Puede hacerlo una mala situación familiar como lo es una separación, que las hay a miles en España. Este tipo de problemas también puede venir provocado por el acoso o bullying. Con la explosión de las redes sociales, puede haber niños y niñas que ya no solo sufran este problema durante su jornada en el colegio o instituto, sino que también lo padezcan a lo largo de todo el día. Es triste, pero os aseguramos que esta es la realidad que vivimos día a día en España.

Según una noticia que fue publicada en la página web del diario Newtral, España es el país europeo en el que existe una mayor cantidad de problemas de índole mental entre los y las adolescentes. La noticia se extrae de un informe de UNICEF y cita la ansiedad o la depresión como dos de los grandes problemas en este campo. Es realmente imprescindible que la sociedad ponga todos los medios a su alcance para intentar que esto se reduzca. Si no es así, está claro que la calidad de la vida de las personas se va a reducir de un modo radical en un periodo de tiempo muy corto.

En otra noticia, en este caso de la página Cadena Ser, también se hace referencia a que este país es el que presenta una mayor cantidad de personas en edad adolescente con problemas psicológicos. Según indica la noticia, el 20’8% de las personas que se encuentran entre los 10 y 19 años tiene algún tipo de problema psicológico. No cabe la menor duda de que esto es un problema que debemos intentar evitar. De no ser así, está claro que hay muchas personas que lo van a tener muy complicado para tratar de mejorar y progresar en esta vida.

España tiene un problema en lo relativo a la salud mental de sus adolescentes y se trata de un problema que se tiene que resolver a la mayor brevedad posible. Los y las profesionales de Psicopedagogía Cristina Hormigos nos indicaron que asuntos como el bullying es una de las grandes causas de que esto sea así. Por tanto, es imprescindible que haya gente que se encargue de la resolución de asuntos como estos porque, de lo contrario, la cantidad y porcentaje de adolescentes con problemas va a seguir creciendo mucho más de lo que nos gustaría.

Importante labor la de padres, madres, tutores y tutoras

Un niño o niña nunca o casi nunca va a reconocer que tiene problemas de índole psicológico. En primer lugar, porque puede ser que ni siquiera sepa que los está padeciendo. Y, en segunda instancia, porque suele tener miedo al «qué dirán» cuando sepa que debe acudir a la consulta de un psicólogo o psicóloga. Precisamente por eso tiene que ser importante la figura del padre, la madre, el tutor o la tutora. Estas personas sí que deben detectar la presencia de este tipo de problemas en sus hijos, hijas o en su alumnado.

Está claro que eso es fundamental, pero no exime que cualquier persona que note que un niño o niña tiene algún problema psicológico avise e informe de eso a las personas responsables de ese niño o niña para que tomen las medidas oportunas de cara a resolver esa problemática. Es muy triste que alguien tan joven tenga que pasar por situaciones tan difíciles como las que se derivan de esto. La sociedad está enferma si no trabaja en hacer posible una solución al respecto.